Si tu perro empieza a cojear (o cojea)… no descartes que sea algo como la muerte de la cabeza del fémur. Sé que suena dramático, pero más vale que te prevenga y actúes cuanto antes para evitar gastos y costos mayores.
Veo tanta gente en la calle con perritos que van cojeando de alguna de las patas traseras, con un cojeo persistente o intermitente. Puede ser ruptura del ligamento cruzado, o necrosis (muerte) de la cabeza del fémur, conocida también como enfermedad de Legg Perthes (Leg Calve Perthes). Nos centraremos en esta segunda.
Entonces, si tu perro cojea constante o persistentemente puede ser necrosis de la cabeza del fémur, algo muy serio. Sigue leyendo.
¿Qué es la necrosis de la cabeza del fémur?
La necrosis de la cabeza del fémur, también conocida como enfermedad de Leg Perthes que de ahora en adelante nombraremos con sus siglas en inglés: LCP (Leg Calve Perthes). También se le conoce como necrosis avascular o ascéptica de la cabeza y del cuello del fémur (término más descriptivo).
Quiero que veas la siguiente radiografía para que te ubiques:
veterinaryimagebank.com
Si ves, lo que está en el círculo rojo es la cadera y la cabeza del fémur, ve que esa “esfera” no está tan redondeada ni es continua en comparación con la del círculo azul (la parte final superior del fémur, que es como una bola que embona en esa oquedad de la cadera.
Esa “esfera” debe estar perfectamente lubricada (líquido sinovial) y perfectamente fijada (por ligamentos), esto permite el movimiento de las piernas, lo que nos ayuda a caminar, principalmente.
El caminar o ejercicio como solución
El problema surge cuando esta cabeza empieza a perder la circulación con el progresivo deterioro y muerte (necrosis). Con el uso continuo de esta articulación (si piensas que ese cojeo de tu perrito se solucionará con largas caminatas o ejercicio) lo único que harás es empeorar la situación
Si tu perro empieza a cojear lo peor que puedes hacer es forzarlo a caminar o al ejercicio
¿Es común en todo tipo de perros?
La LCP se ve en razas de perros pequeñas, jóvenes, aunque podría presentarse, mucho menos común, en razas grandes, incluso en gatos. Una de las razas más comunes a este problema son los Terriers, esto incluye a los Cairn, Manchester y West Highland (tan comunes en España). También, y veo muchos cojeando (deformación profesional, no puedo dejar de intentar diagnosticar a “ojo” un perro que veo en la calle) en la calle, lo son los Pinscher Miniatura y los Poodle o Caniche miniatura.
¿Cómo saber si mi perro tiene LCP?
Si tu perro empieza a cojear, no te asustes, puede haber sido una torcedura, aunque te das cuenta porque son “accidentes” momentáneos”. Sales a pasear con tu perro, juega con otros, tú estás descuidado charlando con los otros propietarios… de repente oyen un chillido, voltean y regresa tu perro cojeando ¿Es la pata delantera? Pues descartas LCP, pero si fuera pata trasera no puedes pensar en LCP, aunque sí en una ruptura del ligamento cruzado. Lo mejor en estos casos es esperar, si fuese una torcedura, debe ceder en pocas horas.
Estuche Cobalt Monaco ID Gusseted de con tarjetas Tumi Dejando el caso de arriba aparte, pongamos que tu perro empieza a cojear de una extremidad trasera, primero unas pocas y contadas veces, pero cada vez es más constante ¡Ojo! puede ser LCP.
El dolor es claro, se echan o levantan con dificultad, esto se puede confundir con displasia de cadera, para entonces deberás acudir a tu veterinario, y te recomendaría un especialista en ortopedia. Es clara la reticencia a querer correr o saltar, subir o bajar escaleras… algo también muy común en la displasia de cadera.
¿Cómo sé si es LCP o displasia? Mira, aquí debe de entrar en acción el veterinario, los rayos X son clave. Pero te doy un tip en el cual quizá no habías pensado y es muy sencillo y lógico, LCP es mucho más común en razas pequeñas mientras que la displasia es más propia de razas grandes, así de simple.
El veterinario practicará un buen examen físico de las articulaciones, de la cadera, movimientos de abducción, rotación, cajón… y, de ley, rayos X. Algunos perros, dependiendo del dolor, deben ser sedados. Es una sedación ligera y segura, no te preocupes, un buen veterinario con experiencia hace esto con destreza.
Tratamiento conservador
Se puede practicar en ciertos casos, pero quien tiene la última palabra es el veterinario, aquí es necesario un veterinario especialista en ortopedia con amplia experiencia en este campo, no hay de otra, no te la juegues.
de ID Cobalt Estuche Monaco con Gusseted tarjetas Tumi Si la cabeza del fémur luce redonda, entre otros criterios que el ortopedista determinará, se puede inmovilizar el miembro y una ESTRICTA inmovilidad, es decir que se tiene al perro en jaula o amarrado, y sólo se saca para sus necesidades (Con correa corta y siempre vigilado), para que se “estire” un poco, y no más, como te puedes imaginar, pues no es nada fácil, ni para el perro ni para el propietario que le provoca, como es obvio, mucho estrés psicológico el ver a su pobre perrit@. Todo este periplo lo debe de tener bien claro el dueño, aquí surgen muchos abandonos.
El monitoreo a través de rayos X es, más o menos, mensual y se deben de ver los progresos. El restablecimiento del movimiento normal, pérdida del dolor y reestructuración de la cabeza del fémur se puede ver en 4-6 meses. Durante este tiempo, terapias alternativas como los masajes, acupuntura… son excelentes para aliviar el dolor, estimular la circulación, fortalecer la zona… entre otros beneficios. Hablaremos de la nutrición más adelante, es clave.
La terapia hiperbárica de oxígeno está mostrando tener grandes resultados, te recomiendo que investigues al respecto.
Cirugía en LCP
En la mayoría de los casos de LCP se recomienda la cirugía, esto lo determina el ortopedista. Lo que se hace es una osteotomía de la cabeza del fémur, es decir, amputar la cabeza del fémur.
Una vez hecha esta cirugía se hace un vendaje especial para inmovilizar la articulación, en esta oquedad, donde estaba la cabeza del fémur se formará una fibrosis formando una “falsa cabeza” del fémur y que jugará el mismo papel que en una articulación de un perro sano.
La fisioterapia, estimulación eléctrica, terapias de frío, calor, acupuntura… deberían ser aplicadas inmediatamente, salvo mejor opinión del ortopedista. Yo siempre he visto, que recomiendan estas terapias.
Estos casos en general, tras la cirugía y un buen post operatorio, van muy bien.
Nutrición y prevención
¡Aquí entro yo! La nutrición en los pacientes ortopédicos es clave. La nutrición es clave para tener una gran salud ¿no? ¿Acaso no crees que lo sea en la enfermedad?
Mira, mucha gente me escribe pidiendo ayuda para sus perros con problemas ortopédicos (sobre todo los de displasia). Lo que les digo es lo siguiente: La nutrición no va a resolver el problema ortopédico, pero es clave para una mayor recuperación. Lo intento explicar de forma breve.
Como sabes, alimentar a un perro con pienso (Croquetas, bolitas, concentrado…) además de cruel, humillante y aburrido, es muy poco sano, incluso perjudicial. Si tienes dudas al respecto te recomiendo que leas mi blog.
Entonces, partiendo de que un pilar fundamental para tener una salud excelente es una gran nutrición, no podemos alimentar a un paciente de este tipo (ni de ninguno) con base en bolas secas que no se echan a perder.
Cuando empiezas a dar nutrientes específicos de gran calidad, es decir FRESCOS y NATURALES, estarás nutriendo músculos, huesos y demás órganos que ayudarán a la recuperación de esa zona, en este caso la articulación del fémur, así como todos los ligamentos y músculos que la rodean.
Monaco con Tumi Cobalt Estuche tarjetas Gusseted de ID Lee bien esto. Un paciente ligero y con buena masa muscular soporta mucho mejor su esqueleto que uno con pobre masa muscular y exceso de peso. Ahí entro yo como especialista. A estos pacientes, en general, los ayudo a bajar de peso, pero sin perder músculo de calidad, ahí es clave, además de la nutrición un buen post operatorio.
Yo recomiendo una alimentación específica para este tipo de pacientes enriquecida con nutrientes clave como lo son los antioxidantes, ubiquinol así como cúrcuma y omega 3 y 6.
La nutrición del paciente con problemas musculo esqueléticos
Si ves, recuerdas o conoces a un perrito que empieza a cojear de su patita trasera no dudes en compartir este artículo (Gusseted ID tarjetas Cobalt de Estuche Tumi Monaco con Cuélgalo en tus redes sociales), puedes cambiarle la vida.
Saludogs
Carlos Alberto Gutiérrez Médico Veterinario Col.5950 Experto en Nutrición Canina
16 Comments
Soledad dice
Hola doctor, tengo una perrita mediana mestiza de 10 años, hace mas de una semana comenzo a cojear de su pata trasera, la lleve al veterinario y no le encontraron nada, pero persiste la cojera. Ella tiene hipotiroidismo y toma euterox ademas sobrepeso asi que me recomendaron sacarla a pasear todos los dias, pero su cojera no cesa ¿que puedo hacer?
Hola Soledad:
En lo que respecta a la parte nutricional, el sobrepeso es “letal” para un paciente ortopédico, en eso nosotros podemos asesorarte, le será de gran ayuda. Por otra parte, yo sí la llevaría con un veterinario ortopedista para que le realicen un examen profundo, sin lugar a dudas.
Saludos
Soledad dice
Hola, gracias por responderme, me gustaria que me asesoran, me seria de gran ayuda. Tomare su consejo
Danny dice
Hola doctor, tengo una labradora de 5 años el caso es que su cojera proviene del las patas delanteras y se produce esporadicamente. En la radiografia se veia en las vertebras de la ” T” delantera una malformaciin en la columna a esa altura como si las vertebras le estuvieran creciendo en concreto dos de ellas.
Me preguntaba que si seria conveniente ponernos en contacto con usted . Cambiandole la alimentacion se podria erradicar el problema. Que me dice del mito que los perros cojean de vez en cuando para evitar que su dueño los haga andar mas.
Hola Danny:
Te recomendamos que rellenes el siguiente cuestionario y nos des toda la información posible, para que podamos ayudarte.
Por supuesto, que una dieta natural adecuada puede ayudar a su sistema musculo-esquelético.
Aquí tienes el link:
https://nutricionistadeperros.com/la-dieta-de-tu-perro-es-el-inicio-de-todo-rellena-el-cuestionario/
Te responderemos lo antes posible.
Saludogs.
elba torrano dice
buenas tardes doc… nesecito por fabor que me indique el alimento que biene con un obejero aleman como figura , para la displacía de dos perritas adultas pero raza pequeña ya me lo habian dado pero olbide el nombre porfabor me urje comprarlo y en mi ciudad no se conci gue me lo piden porque mis chiquita no pueden subir solas a las camas o sillon gracias …..
Hola Elba:
La mejor forma de alimentar a un perro con displasia es con dietas naturales, adecuadas a su problema.
No puedes comparar la calidad de los nutrientes de los productos frescos y naturales, con los que contienen los piensos, sometidos a innumerables procesos industriales, cuestión de lógica.
Si lo deseas, nosotros podemos asesorarte nutriconalmente, con el problema de tus perras, para ello debes de rellenar el siguiente cuestionario. Aquí tienes el link:
https://nutricionistadeperros.com/la-dieta-de-tu-perro-es-el-inicio-de-todo-rellena-el-cuestionario/
Saludogs.
Ana maria dice
Hola buena tarde soy Ana maria tengo 2perritas una salchicha de 9 años y una yorki de 5 años la salchicha ya está operada y yo les doy de comer croquetas pero quiero darles una comida más sana yclarocon más nutrientes y sobre todo natural pero no lo he empezado a hacer pues no se como ni q darles ni como valanserle el alimento es por eso q me atrevo a pedirte de favor si me pudieras orientar en como comenzar a hacerlo yo te lo agradecería mucho y sobre todo mis perritas te doy las gracias y espero puedas ayudarme un saludo y deseo q tengas una vida llena de salud ya q lo q haces por los perritos es lo mínimo q se puede decear un saludo
Hola Ana María:
Nos alegramos de que te hayas dado cuenta que alimentar a un perro con base en croquetas es muy grave e insano.
Una alimentación natural de calidad es lo mejor que puedes darle a tus perras (de eso ya estás convencida). Vemos que ya estás suscrita a nuestro minicurso gratuíto. Lo que te recomendamos que hagas es que lo tomes, para que empieces a aprender a elaborar las dietas naturales.
Además, en nuestro blog tenemos publicados muchos artículos y vídeos que te pueden ayudar.
Saludogs.
Ana dice
Hola soy Ana marina y yo tengo 2 perritas una salchicha q tiene nueve años y una yorki de 5 años si me pudieras hacer el favor de decirme q les puedo dar de comer les doy croquetas pero quiero darles alimento natural pero no se como hacerlo ni q es lo indicado para darles es por eso te pido me puedas orientar de cómo alimentarlos de manera sana te doy las gracias por compartir tus conocimientos yo se q a futuro se te duplicará pues creo ya son muchísimas las personas q te lo agradecen saludos .
LETICIA TORRES GARCÍA dicecuero Gioco bandolera Dolce Carta da de amp; Dolce Gabbana amp; Box afOW6w
Mi perrito empezó a cojear hace como un mes y casi como lo describes, ya es grande, lo rescaté de la calle por lo que no sé exactamente su edad pero por su comportamiento yo creo que debe de tener unos 12 años, además de que ha sufrido de lumbalgia!!! Ya me espanté
Sylvia dice
Buenas tardes, me puede dar ejemplo de alimentos? Mi perrita Fox Terrier camina extraño hace una semana.
Hola Sylvia:
Lo que te recomendamos es que lleves a tu perra a un veterinario para que pueda darte un diagnóstico.
Dependiendo de lo que él te diga, y si te interesa, nosotros podremos asesorarte nutricionalmente.
Nos cuentas.
Saludogs.
Doctor que Dios lo bendiga por ayudarnos con el cuidado de nuestros amores perrunos yo vivió muy pendiente de todos sus enseñanzas y las pongo en práctica
Hola Esperanza:
Gracias por tu comentario.
Saludogs.
Irene Tumi de ID tarjetas Cobalt Estuche con Monaco Gusseted dice
O Rosa Bolso VIRGIL C BLANCO degradado bandolera con cuero ABLOH rayas multi diagonal de en OI15qHola Carlos, entonces de esto puedo deducir que si quiero prevenir estos casos de LCP o displasia de cadera debería incluir en la dieta por ejemplo cúrcuma, y aceites Omega 3 y 6…? Gracias por el post, buen día